tics en la educación.

*como incorporar las tics en la educación


Recientes estudios de la OCDE y la Unesco muestran que existe un alto impacto del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la calidad de la educación. Otros, por el contrario, presentan una baja correlación entre el uso de las TIC y el desempeño en las pruebas de áreas básicas

Ante estas dos posturas, cabe preguntarse cómo se puede potenciar el valor de las TIC para apoyar la calidad de la educación. También cuáles son los factores que aún no han sido explorados al respecto

De las pesquisas recientes de la OCDE y de la Unesco, se podría inferir que para fortalecer la calidad de la educación a través de las TIC se requiere considerar elementos adicionales más allá de la simple infraestructura. 

Resulta fundamental resaltar que ninguna herramienta genera impacto por sí sola. De hecho, el resultado puede ser todo lo contrario si es utilizada de forma inadecuada o sin un propósito claro. Puede incluso menoscabar el propósito inicial de su introducción en cualquier sistema. 

Al revisar las actividades en que los estudiantes emplean las TIC, se entiende por qué la herramienta no está generando una transformación.  Se utilizan para navegar por Internet sin un propósito claro, para copiar y pegar información. Así, los estudiantes no generan competencias contundentes, como asegura la OCDE.

RECUPERADO:https://www.semana.com/educacion/articulo/uso-de-las-tics-en-la-educacion/453104-3








*problemática

El ideal a alcanzar debería ser que las competencias en áreas básicas del conocimiento se fortalezcan a través de las TIC. Para ello debe haber un acompañamiento, por un lado, desde el desarrollo profesional docente y, por otro, de los contenidos relevantes y de calidad. Estos deben generar interés en los estudiantes, visualizar de forma amena los conceptos, motivar la resolución de problemas en la vida diaria, fomentar la creatividad, promover el trabajo colaborativo y convertir en accesible la educación a toda la población, entre otras. 

El problema es que se ha partido de concepciones inadecuadas: la creencia de que los estudiantes, al ser nativos digitales, saben cómo usar las TIC en su beneficio de manera innata.

El maestro debe cobrar un valor único y esencial, como guía y tutor de sus estudiantes hacia el conocimiento y fortalecerlo a través de las TIC, tanto en el aula de clase, como fuera de ella. 

RECUPERADO:https://www.semana.com/educacion/articulo/uso-de-las-tics-en-la-educacion/453104-3






*las tic en la educación: transformación y oportunidades.

Sucesos como la Revolución Industrial marcaron un antes y un después. No solo en la producción, el desarrollo económico, la sociedad y la educación, y otros aspectos que tuvieron un impacto importante, sino que además se cambiaron los modelos tradicionales y se dio un salto significativo hacia nuevas formas de entender y concebir el mundo. De esa misma forma la llegada de la tecnología como una nueva revolución ha generado diversas oportunidades para el sector educativo, permitiendo la creación de unnuevo modelo de sociedad basado en el conocimiento, una Sociedad de la Información.
En esa medida las tecnologías en la educación deben ser entendidas como un área que va más allá de la incorporación de dispositivos, herramientas y plataformas. Por encima de ello está el hecho de cómo todos los nuevos e innovadores recursos que tenemos a nuestra disposición van generando nuevas transformaciones, cómo se van construyendo nuevos mecanismos de aprendizaje donde la escuela ha dejado de ser entendida como el máximo espacio para la apropiación del conocimiento.

RECUPERADO:https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-transformaciones-y-oportunidades.html



*impacto de las tics en la educación

Sociedad del conocimiento y la tecnología.

Esta cantidad de información que se brinda en estos tiempos, ha generado que distintos teóricos la denominen la sociedad del conocimiento, algunos van mucho más allá y tratan de vincularla con la tecnología llamándola la sociedad digital, o la sociedad de la información; sin embargo, ambos conceptos acompañan la idea de vivir en una época donde el cúmulo de información produce un aceleramiento de interacciones y dinámicas sociales. (Aguilar 2012). Krüger (2006) define el concepto de sociedad del conocimiento como la transformación social que se está produciendo en la sociedad moderna, ofreciendo un análisis de visión futurista en las diferentes ciencias. Andalia (sf, como se citó en Rodriguez, sf señala que existe una diferencia entre lo que se llama sociedad del conocimiento y sociedad de la información, donde esta última la considera una revolución digital cuya base está sentada en los medios de comunicación y su difusión a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); mientras que la sociedad del conocimiento, basa su concepción en transmitir y estimular su recursos a través de la utilización de herramientas tecnológicas, generando un producto más rápido y eficiente. 

RECUPERADO: http://congresoedutic.com/profiles/blogs/impacto-de-las-tic-en





No hay comentarios:

Publicar un comentario

GINA FERNANDA AGUIAR GALINDO

bienvenidos a mi blogger... en el podrás encontrar todo lo relacionado con las tics, desde sus inicios, hasta la actualidad. como también ví...